24 feb 2013

Repostería: Monas de Pascua (2008)

En Catalunya el día de Pascua la padrina regala a su ahijado o ahijada un pastel, al cual se le llama La Mona.

La tradición es un rosco con huevos duros. A veces se adornaban con plumas. Con el tiempo los huevos pasaron a ser de chocolate. La modernidad pasó factura también a esta tradición y los roscos se transformaron en pasteles de todo tipo. Los huevos de chocolate pasaron de ser un adorno a ser la parte principal de la Mona; ahora se hacen figuras de chocolate de todos los tamaños y de todo tipo para complacer los gustos de los más pequeños.

En mi caso he optado por pastel, muñecos de plástico y/o figuras de chocolate.

El primer año, 2008, como mi sobrina tenía pocos días y aún no tenía definido unos dibujos animados preferidos, el resultado fue éste:
Bizcocho casera recubierto de chocolate, adornado con golosinas, plumas, bombones de chocolate y figuras de Winnie the Pooh y sus amigos.

11 feb 2013

Punto de cruz: proyectos

En punto de cruz suelo realizar baberos para amigos y conocidos que van a ser papás y mamás.
Para algunos pequeñines y algunos no tan pequeñines he hecho cojines para la habitación. 

Empecé un medidor para mis sobrinos, que como han crecido tan rápido, se ha quedado inacabado esperando que lo retome por si algún día tengo algún pequeñín.

En una tienda en liquidación encontré unas toallas en las cuales hay una parte para hacer punto de cruz directamente. Si en vez de hacer las típicas cenefas que hacían nuestras madres para el día que se casasen cogemos modelos modernos y divertidos, pueden quedar muy bien.

En la misma tienda, que por desgracia cerró, encontré este bolso que tenía perdido en el fondo del almacén. Así que pensé en que podría quedar bien y se me ocurrió esto... 



Un rincón para lo artesano

Hola!

Este blog es para mostrar las pequeñas cosas de manualidades que suelo hacer de vez en cuando.

La afición más antigua es el punto de cruz, con ella disfruto mucho ya que me relaja mucho y me produce una gran satisfacción ver algo hecho con mis propias manos. Ya que el negocio del punto de cruz no existe. Es una tarea que requiere tiempo y en el mercado de hoy en día este tiempo no se paga nada bien.

Debo agradecer el conocimiento de saber hacer punto de cruz a mi abuela que se pasó muchas horas enseñándome a coser. De pequeña hacía cenefas en un trozo de tela para coger práctica y de mayor utilicé este conocimiento para hacer pequeños detalles a la gente que quiero y para mí.

Ahora mi gran pasión es la fotografía y me puedo pasar horas delante del ordenador retocando fotos y haciendo algún álbum digital.

Otra de mis aficiones es hacer la mona (tarta que se regala a una ahijada para el día de pascua), cada año intento innovar cosas nuevas según los gustos de mi sobrina.

Espero que os guste...